Con el fin de contribuir al desarrollo social y económico de donde hace presencia, Canacol Energy y su filial Geoproduction Oil and Gas, priorizan la mano de obra local como es el caso de los departamentos de Córdoba y Sucre.
En lo que va corrido de este año de enero a septiembre, Canacol Energy generó 2.614 puestos de trabajo a través de firmas contratistas que adelantaron diferentes proyectos para la compañía.
De ese total 1784 puestos son mano de obra no calificada y 830 calificada, en ambos casos la residencia de las personas son de los municipios donde opera la compañía en estos departamentos.
Para la contratación de mano de obra, Canacol Energy y sus filiales van en la línea con los parámetros establecidos por el Servicio Público de Empleo SPE y en general con la normatividad laboral para las vacantes que se requieran y donde la comunidad cuenta con la oportunidad de acceder a ellas.
La compañía genera espacios de empleabilidad para habitantes de las poblaciones en la zona de influencia"
Canacol Energy y su filial Geoproduction Oil & GAS, es una compañía comprometida con el desarrollo regional y comunitario. Gracias a este compromiso social en el último año, hemos trabajo fuertemente en mejorar la calidad de vida, implementando el programa de subsidio de pipetas de gas en las veredas del área de influencia del municipio de Sahagún.
De igual forma se está gestionando con recursos propios el programa de masificación de gas en esta misma área de influencia, convenio que se proyecta suscribir antes de finalizar 2018. Este programa se replicará en las veredas de los otros municipios del área de influencia de sus operaciones.
En saneamiento básico se han financiado aproximadamente 15 micros acueductos mejorando el suministro de agua potable de los municipios de la Unión, Sahagún, Pueblo Nuevo, San Marcos y Caimito.
En lo referente a infraestructura educativa se han construido y dotado 12 aulas escolares en los municipios de San Marcos y Sahagún, igualmente en formación técnica y profesional, se ha dado cumplimiento a dicho compromiso y se construyó el parque recreativo en la vereda El Llano en el Municipio de San Marcos.
Ahora bien, teniendo en cuenta la baja calidad y cobertura del servicio de salud en la región, la compañía realizó la construcción y dotación de infraestructura de un puesto de salud, el cual genera beneficios en el corregimiento El Crucero y en por lo menos 10 veredas vecinas prestando los servicios esenciales.
Respecto a la infraestructura vial, se ha realizado mantenimientos a vías ajenas a la operación de Canacol en aproximadamente 30 kilómetros y construcción de obras hidráulicas (box coulvert, alcantarillas) mejorando el desplazamiento de las comunidades.
Además, se crearon y fortalecieron alrededor 10 asociaciones en proyectos productivos las cuales han contribuido a la auto sostenibilidad económica de la familias.
En acuerdos JOBO, se ha realizado revisión y avance de los mismos, teniendo como garantes al Ministerio del Interior, ANH y autoridades municipales con un cumplimiento en un 80% a la fecha.
Las comunidades a través de los líderes y presidentes de las JAC del área de influencia dan testimonio del mejoramiento de la calidad de vida en las poblaciones de operación de Canacol; “Estamos muy agradecidos con la compañía, ahora tenemos ese servicio de agua, la empresa con nosotros se ha portado bien”, destacó Miladis Peralta, líder social de la comunidad El Reparo.
Construcción de redes eléctricas y subestación del pozo profundo que beneficiaría a las veredas de El Orgullo y La Victoria. Se mejoró la confiabilidad del suministro de energía y el acceso al agua potable.
Construcción de 100 metros de Placa huella en los sectores de Betania y Las Guamas, beneficiando a cientos de pobladores y facilitando el acceso a los servicios de salud.
Compra de un lote de 6 hectáreas para la implementación de un proyecto productivo, contribuyendo con el desarrollo económico de varias familias y el sustento alimentario.
La Compañía mejoró la infraestructura de la escuela ubicada en el Corregimiento. Asimismo construyó un Módulo de Internet el cual beneficia a cientos de personas. Esta obra representa un avance significativo en el mejoramiento de la calidad educativa.
Construcción de pozo profundo y tanque elevado vereda Londres municipio de Pueblo Nuevo, también se erigieron veinte tres (23) estructuras para tanque elevado, mejorando el acceso a agua potable en esta población rural de Córdoba.
Construcción de un puente en la vía que conduce del centro poblado de Sahagún hacia la vereda Salguerito. El puente es de vital importancia, considerando que en época invernal el arroyo se desbordaba, incomunicando totalmente esta zona con el resto del municipio.
La compañía aportó recursos de inversion social para la construcción de un salon comunal en el Corregimiento de Betania, Pueblo Nuevo. Espacio apto, cómodo y digno para las reuniones comunitarias.
Canacol Energy construyó el salón comunitario de esta población. un espacio idóneo, confortable para las reuniones y eventos comunitarios. es un aporte al desarrollo social de esta población ubicada en el área de influencia de las operaciones.
Se invirtió en mejoramiento de viviendas, se completaron sistemas de saneamiento básico, con adecuación de 47 unidades de cocina mejorando las condiciones de vulnerabilidad de familias afectadas por problemáticas como hacinamiento y ausencia de servicios públicos.
Mejor acceso a agua potable para las veredas Betania, Los Limones, Londres y muchas más . Inversión social que la comunidad agradece pues en época de sequía ya no padecen por falta del preciado líquido. esfuerzo que suma al desarrollo regional.
“Me siento muy agradecida con la compañía Geo, que ha hecho presencia en mi Institución para beneficiar a los estudiantes.Esta obra genera gran impacto para la educación del municipio” Aracely López, rectora de la Institución María Inmaculada
Convencidos que el empoderamiento de las comunidades es clave, la empresa mejoró la infraestructura del salón comunitario de la vereda Las Bocas, cuentan ahora con un espacio digno para desarrollar sus actividades.
Los feligreses de la vereda El Limón en San Marcos, dan fe del compromiso de la compañía. Se invirtieron recursos en el mejoramiento de la iglesia. Materiales de calidad, hermoso diseño, ofrece excelente ubicación y confortabilidad
La compañía en el marco de su Inversión Social Voluntaria tomó la decisión en el año 2018 de empezar a Suministrar Gas Licuado del Petróleo (GLP) en cilindros, beneficiando a la fecha a más de 400 familias en zonas de ambos departamentos.
La compañía aportó recursos de inversión social para la construcción de un microacueducto veredal que beneficia a las comunidades de Piñalito, Las Piñuelas y Oviedolandia. El proyecto beneficia a 100 familias.
El cementerio fue remodelado, y se realizó un cerramiento de este espacio, el cual fue de suma importancia para la comunidad ya que ahora cuentan con un campo santo seguro y agradable. lugar digno para despedir a los seres queridos y honrar su memoria.
Canacol Energy aportó recursos para la construcción de un microacueducto veredal que beneficia a la comunidad de Castañal, La Unión, más de 30 familias beneficiadas con la obra que lleva calidad de vida a los habitantes de la región.
Gracias a los recursos entregados por la compañía, en la actualidad la vereda El Llano del municipio de San Marcos, cuenta con un parque infantil con su respectiva dotación. Adicionalmente se construyó una cancha de fútbol.
Con el apoyo de Canacol Energy, 32 familias están mejorando sus ingresos y la calidad de vida gracias a la implementación de diversas actividades productivas. Se invirtió en infraestructura, se entregaron equipos, herramientas y animales para su producción.
Se construyó un pozo profundo y se realizó la instalación de paneles solares en la vereda Las Alías municipio de La Unión. Cientos de familias agradecidas con la obra que garantiza acceso al agua potable de una forma sostenible y amigable con el ambiente.
Canacol Energy y su filial Geoproduction Oil and Gas Company, continúa consolidándose en el mercado de gas natural en Colombia; gracias al esfuerzo de un equipo altamente competitivo y comprometido con las metas del negocio.
La Compañía sigue trabajando de la mano de las comunidades, autoridades y aliados estratégicos con el propósito de convertirse en proveedor líder de gas en Colombia y en un referente en materia de aplicación de buenas prácticas orientadas al desarrollo sostenible. Canacol Energy y su filial Geoproduction continua comprometida con el desarrollo económico del país y de los diferentes actores regionales donde opera la compañía. Así lo reflejan las más recientes cifras de contratación de bienes y servicios en los departamentos de Córdoba y Sucre.
A septiembre del presente año la contratación gestionada por la compañía superó los 21.000 millones de pesos, de ese total, las empresas locales tienen una participación del 74% y las regionales del 26% restante.
Se destaca que en los primeros nueve meses del año se siguen generando nuevos acuerdos y contratos que superan los $9.000 millones con proveedores locales y regionales.
De esta forma se incentiva el emprendimiento local, se fortalecen las redes de negocios que generan empleo a los habitantes de la región.
Conscientes de los retos ambientales de la zona de operaciones, la compañía Canacol Energy ha concentrado sus esfuerzos en varios frentes de trabajo durante la actual vigencia, priorizando tres escenarios.
El primero de ellos es el control de la hormiga loca que afecta los cultivos y suelos del territorio. Se realizó un censo y se identificaron seis veredas con presencia de hormiga loca en Sahagún y cuatro veredas con presencia del insecto en Pueblo Nuevo.
Gracias al trabajo implementado se logró reducir a la tercera parte la afectación por hormiga loca, pasando de 2.311 hectáreas afectadas a solo 799 en las cuales se continúan los trabajos.
El segundo frente de acción es el programa de reforestación ‘Regenerando la Tierra’, se involucró a la comunidad en la recuperación de los suelos.
Como logros en 2018 se destaca la reforestación de 20 hectáreas en los corregimientos El Crucero y Rodania, Sahagún.
En la reforestación participaron dos empresas locales, mientras que otras tres compañías de la región están en proceso de contratación y asignación para iniciar reforestaciones en 2019.
Como tercera prioridad ambiental está el cuidado del agua. La compañía le apostó a la ósmosis inversa como herramienta que permite la reutilización del 92% del recurso hídrico.
Gracias a este programa se logró optimizar y disminuir los impactos generados por la operación, reduciendo a cero los vertimientos en fuentes hídricas y ahorrando en promedio 7.000 barriles de agua.
Speak Visually. Create an infographic with Visme